RÁNULA
Una
ránula es un tipo de mucocele, es decir, una tumefacción de tejido conjuntivo,
encontrado específicamente en el piso de la boca. Consiste en una colección de
mucina proveniente de la ruptura del conducto de una glándula salival, por lo
general causada por un previo trauma local. La palabra ránula proviene del
latín que significa rana, debido a su apariencia comparable a la garganta de un
sapo.
“La
gingivitis es una enfermedad bucal bacteriana que provoca inflamación y
sangrado de las encías, causada por los restos alimenticios que quedan
atrapados entre los dientes.
juicio
que produce una concavidad, que es donde se deposita el agente patógeno o
bacteria
5. BRUXISMO
El
bruxismo es el hábito involuntario de apretar o rechinar las estructuras
dentales sin propósitos funcionales. El bruxismo afecta entre un 10% y un 20% de
la población y puede conllevar en dolor de cabeza y músculos, de la mandíbula,
cuello y oído. Una forma de tratar este hábito es con terapia antiestrés.
Existen 2 tipos de bruxismo: céntrico y excéntrico; y pueden ser noctuno y dirno, por lo general, el paciente bruxómano nocturno no es consciente del problema, y los datos de esta parasomnia proceden de las compañeras de habitación alarmados por el ruido de los dientes , y también de los dentistas que observan la destrucción del esmalte y la dentina.
El bruxismo o bruxomania que alerta en adultos o niños y a ambos sexos por igual aunque la edad más frecuente de inicio está entre los 17 y los 20 años, y la remisión espontánea se suele producir después de los 40 años de edad en los casos de bruxismo crónico aunque puede desaparecer por sí solo en cualquier momento de la vida.
El bruxismo diurno suele ser más apretador que rechinador, el burxismo nocturno puede ser de ambas formas: en algún momento del día, ya sea, por el trabajo o por cualquier otra causa, se ha cogido el hábito de apretar con los dientes al mismo tiempo.
Sigue siendo controvertida la diferencia en fuerza de la mordida entre hombres y mujeres.
Las personas con Síndrome de Prader--Willi suelen presentar bruxismo desde edades muy tempranas.
Existen 2 tipos de bruxismo: céntrico y excéntrico; y pueden ser noctuno y dirno, por lo general, el paciente bruxómano nocturno no es consciente del problema, y los datos de esta parasomnia proceden de las compañeras de habitación alarmados por el ruido de los dientes , y también de los dentistas que observan la destrucción del esmalte y la dentina.
El bruxismo o bruxomania que alerta en adultos o niños y a ambos sexos por igual aunque la edad más frecuente de inicio está entre los 17 y los 20 años, y la remisión espontánea se suele producir después de los 40 años de edad en los casos de bruxismo crónico aunque puede desaparecer por sí solo en cualquier momento de la vida.
El bruxismo diurno suele ser más apretador que rechinador, el burxismo nocturno puede ser de ambas formas: en algún momento del día, ya sea, por el trabajo o por cualquier otra causa, se ha cogido el hábito de apretar con los dientes al mismo tiempo.
Sigue siendo controvertida la diferencia en fuerza de la mordida entre hombres y mujeres.
Las personas con Síndrome de Prader--Willi suelen presentar bruxismo desde edades muy tempranas.
6. CÁLCULOS DE LAS GLÁNDULAS
SALIVALES (Sialolitiasis)
El
cálculo de la glándula salival (sialolitiasis) es una concreción, principalmente
de sales minerales de calcio que se forma en los conductos de las glándulas
salivales.
Pueden llegar a producir obstrucciones e inflamaciones (sialitis) que pueden causar dolor al comer, cuando se incrementa la producción de saliva, e infecciones de la glándula.
La mayoría de este tipo de cálculo se forma en la glándula submandibular.
Pueden llegar a producir obstrucciones e inflamaciones (sialitis) que pueden causar dolor al comer, cuando se incrementa la producción de saliva, e infecciones de la glándula.
La mayoría de este tipo de cálculo se forma en la glándula submandibular.
OPINION:
“La sialadenitis es un término
médico que significa inflamación de una de las glándulas salivales, que pueden
ser un evento agudo (temporal) o crónico y recurrente.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario