PULPITIS
Pulpitis
es la inflamación de la pulpa dentaria provocada por estímulos nocivos de
variada índole; dentro de los cuales están los agentes bacterianos que pueden
tener una vía de acceso coronario (caries, anomalías dentarias: como dens in
dente, evaginación e invaginación) y una vía de acceso radicular (lesiones
endoperiodontales, caries radicular); traumáticas: trauma agudo (fractura
coronaria y radicular, luxación) y crónico (atricción, abstracción, erosión);
químicos a través del uso de materiales de obturación (resinas-cementos),
antisépticos, desecantes (alcohol-cloroformo) y desmineralizantes;
iatrogénicos, calor de fresado, pulido y de fraguado, exposición pulpar, y
finalmente idiopáticos.
13. AGEUSIA
La
ageusia es la pérdida o disminución considerable del sentido del gusto.
Las alteraciones del gusto que describen como sabor metálico, sabor fétido, sabor alterado o pérdida completa del sabor, algunas veces (3 a 12%) se acompañan de alteraciones del olfato.
Las alteraciones del gusto que describen como sabor metálico, sabor fétido, sabor alterado o pérdida completa del sabor, algunas veces (3 a 12%) se acompañan de alteraciones del olfato.
14. AMELOBLASTOMA
El
ameloblastoma es un tumor benigno raramente visto, del epitelio odontogénico
(ameloblastos), o de la parte exterior de los dientes en desarrollo, aparece
con mucha más frecuencia en la mandíbula que en el maxilar. Fue descrito en
1827 por Cusack. Este tipo de neoplasia odontogénica
El
ameloblastoma es un tumor benigno raramente visto, del epitelio odontogénico
(ameloblastos), o de la parte exterior de los dientes en desarrollo, aparece
con mucha más frecuencia en la mandíbula que en el maxilar. Fue descrito en
1827 por Cusack. Este tipo de neoplasia odontogénica fue definida como un
adamantinoma en 1885 por el médico francés Louis Charles Malassez. Siendo finalmente
denominado con el nombre actual ameloblastoma en 1930 por Ivey y Churchill.
La incidencia anual es de 1.96; 0.18, y 0.44 por millón de personas, para hombres negros, mujeres negras, hombres blancos y mujeres blancas, respectivamente. Constituyen alrededor del 1% de todos los tumores odontogénicos.
La incidencia anual es de 1.96; 0.18, y 0.44 por millón de personas, para hombres negros, mujeres negras, hombres blancos y mujeres blancas, respectivamente. Constituyen alrededor del 1% de todos los tumores odontogénicos.
OPINION:
“hombres como las mujeres parecen
ser afectados por igual, sin embargo, las mujeres tienden a presentarse unos 4
años antes en las mujeres y parecen más grandes en éstas.”
No hay comentarios:
Publicar un comentario